lunes, 1 de abril de 2013

Termometría y Dilatación Termica


La termometría se encarga de la medición de la temperatura de cuerpos o sistemas. Para este fin, se utiliza el termómetro, que es un instrumento que se basa en la propiedad de dilatación de los cuerpos con el calor.
Para poder construir el termómetro se utiliza el Principio Cero de la Termodinámica que dice: "Si un sistema A que está en equilibrio térmico con un sistema B, está en equilibrio térmico también con un sistema C, entonces los tres sistemas A, B y C están en equilibrio térmico entre sí".
La dilatación:  se denomina "dilatación térmica" cuando las dimensiones de un cuerpo(longitud, superficie o volumen) varían como una consecuencia de los cambios de la temperatura del cuerpo
La temperatúra: se define mcroscópicamente como una medida de calidez o la frialdad  a la que se encuentra un objeto y microscópicamente como la medida de la energía cinética translacional medida de las moléculas que forman un cuerpo.



Termometria y Dilatacion Aplicada en Redes y Comunicaciones de Datos:
Un claro ejemplo de como se aplican estos temas en nuestra carrera, es el calentamiento del procesador y de la placa madre ya sea en una computadora o mas aun en una laptop que posee un sistema de enfriamiento muchas veces poco eficiente, entre estos 2 componentes tenemos 2 materiales diferentes, escogidos especialmente por su bajo coeficiente de dilatacion como son el aluminio y un material sintetico preparado especialmente para placas madre.


5 comentarios:

  1. ¿Que caracteristicas tiene el mercurio y porque es usado en la termometria?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido inodoro (no tiene olor). Es un mal conductor del calor comparado con otros metales, aunque no es mal conductor de la electricidad. Se alea fácilmente con muchos otros metales como el oro o la plata produciendo amalgamas, salvo con el hierro.
      -Es usado en la termómetros por su sensibilidad al calor, en los cual expande al percibir mayor cantidad de calor

      Eliminar
  2. En el caso de las aplicaciones de tu carrera, ¿que materiales no serian recomendables para el calentamiento del procesador y las placas madres?
    integrantes: Grados Yupanqui, Torres Sandoval, Retuerto Arzapalo, Rojas Romero

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mas allá de los materiales que no son recomendables(ya que los materiales empleados en la actualidad son efectivos), mas importante seria buscar medios de enfriamiento para los procesadores, esto mejora la rapidez, eficiencia y funcionamiento del procesador, y en este caso el nitrógeno liquido es un eficiencia medio de enfriamiento e incluso ya se aplica en muchas partes del mundo.

      Eliminar
  3. los cuerpos que se dilatan con el aumento de temperatura ¿Vuelven siempre a tomar el volumen que tenían inicialmente cuando la temperatura disminuye ?

    ResponderEliminar