lunes, 1 de abril de 2013

Calorimetría


En este tema se estudiara la calorimetría, es decir la ciencia encargada de las mediciones de calor que se transfieren los cuerpos en aquellos fenómenos donde juega un papel importante la temperatura.
Como se sabe, la temperatura del cuerpo humano normalmente se mantiene en unos 36°C, mientras que la ambientes es genera, menor que el valor.Por ese motivo, hay una continua transmisión de calor de nuestro cuerpo al medio circundante.Si la temperatura de éste se mantiene baja,dicha transmisión se efectúa con mayor rapidez, y esto nos provoca la sensación de frío.Las prendas de abrigo atenúan esta sensación por que están hechas de materiales aislantes térmicos( por ejemplo, la lana), y reducen así la cantidad de calor que se transmiten de nuestro cuerpo al exterior.

CALOR:
 Es aquella forma de energía que se transfiere desde los cuerpos que se encuentran en mayor temperatura hacia los cuerpos que se encuentran a menor temperatura.Al calor también se le conoce como como energía térmica.
     Q/t= KA(T2-T1)/d
    K= coeficiente de conductividad térmica
     A= área de las cara de las láminas
     T1y T2= temperatura de las caras
     d= espesor
   t= tiempo


 No olvidar que para que el calor se transfiera de un cuerpo a otro, estos deben tener diferentes temperaturas

-Mediante la calorimetría se puede medir el calor en una reacción química o un cambio físico usando un instrumento llamado calorímetro. Pero también se puede emplear un modo indirecto calculando el calor que los organismos vivos producen a partir de la producción de dióxido de carbono y de nitrógeno (urea en organismos terrestres), y del consumo de oxígeno.
donde
ΔU = cambio de energía interna
Como la presión no se mantiene constante, el calor medido no representa el cambio de entalpía.
==Calorimetría a presión constante===)=P

El calor medido es igual al cambio en la energía interna del sistema menos el trabajo realizado:
 q = \Delta U - w  \,
Como la presión se mantiene constante, el calor medido representa el cambio de entalpía.



Termometria y Dilatacion Aplicada en Redes y Comunicaciones de Datos:

Respecto a la aplicacion de la calorimetria, se puede analizar el calentamiento que produce una bateria de laptop al emplear su gran cantidad de energia interna para mantener encendida a la portatil, esta bateria que tambien realiza un trabajo al igual que un procesador que también produce calor .


Termometría y Dilatación Termica


La termometría se encarga de la medición de la temperatura de cuerpos o sistemas. Para este fin, se utiliza el termómetro, que es un instrumento que se basa en la propiedad de dilatación de los cuerpos con el calor.
Para poder construir el termómetro se utiliza el Principio Cero de la Termodinámica que dice: "Si un sistema A que está en equilibrio térmico con un sistema B, está en equilibrio térmico también con un sistema C, entonces los tres sistemas A, B y C están en equilibrio térmico entre sí".
La dilatación:  se denomina "dilatación térmica" cuando las dimensiones de un cuerpo(longitud, superficie o volumen) varían como una consecuencia de los cambios de la temperatura del cuerpo
La temperatúra: se define mcroscópicamente como una medida de calidez o la frialdad  a la que se encuentra un objeto y microscópicamente como la medida de la energía cinética translacional medida de las moléculas que forman un cuerpo.



Termometria y Dilatacion Aplicada en Redes y Comunicaciones de Datos:
Un claro ejemplo de como se aplican estos temas en nuestra carrera, es el calentamiento del procesador y de la placa madre ya sea en una computadora o mas aun en una laptop que posee un sistema de enfriamiento muchas veces poco eficiente, entre estos 2 componentes tenemos 2 materiales diferentes, escogidos especialmente por su bajo coeficiente de dilatacion como son el aluminio y un material sintetico preparado especialmente para placas madre.